Si estás pensando en lanzarte a emprender un nuevo proyecto personal, social o empresarial, esperando que los frutos lleguen rápido, este tema es importante para ti porque te comparto las etapas del emprendimiento que debes reconocer antes de comenzar o mientras estás viviendo el proceso.
Independiente del proyecto que estés emprendiendo, sea una empresa, tu marca como artista, como referente en algún tema o incluso una causa social, debes tener claro que existen unas etapas del emprendimiento comunes que se vivirán y cada una requiere de un período de tiempo para realizarse. El tiempo que toma cada etapa, puede variar de un proyecto a otro.
Etapa 1: Preparación Personal
Lastimosamente es un etapa que muchas personas se saltan. Y aunque parezca extraño, te preguntarás: ¿qué tiene que ver el desarrollo personal con el emprendimiento? ¡Definitivamente todo!
Si comenzaste a tener ideas de nuevos proyectos con el objetivo de “Generar más ingresos” y te lanzas inmediatamente a “vender algo”, sea la inversión que sea, el camino te traerá de regreso a esta etapa. ¿Cómo? A través de aprendizaje, pérdidas de tiempo o dinero.
Es una etapa ante la cual debes estar abierto para fortalecer tu espíritu como emprendedor. La disciplina, la perseverancia, la resiliencia entre otras cualidades, se pondrán a prueba en esta etapa.
Tu puedes tomar la decisión de dejar que la vida te prepare o tener un plan para prepararte conscientemente.
Trasciende es un programa de Emprende con Éxito donde te ayudo especialmente a prepararte para el camino. Puedes conocer un poco más de nosotros o descargar la guía 8 pasos para independizarte y emprender.
👉 Conoce la historia de Stella, siempre deseo ser psicóloga pero tuvo que comenzar con otra carrera, después de muchos años logró su primer sueño y ahora ayuda a muchas personas. Ella agradece a tener claro su Proyecto de vida.
Etapa 2: Identificación de Problemáticas y Oportunidades
Esta es otra de las etapas del emprendimiento que no es tenida en cuenta. Tengo dos preguntas para ti ¿Qué diferencia crees que existe entre emprender a partir de una idea y emprender a partir de un problema? ¿Cuál de las dos opciones tiene más cimientos para ti?
Emprender desde una idea puede ser creativo, diferente o cumplirte un anhelo. Pero muchas veces esas ideas nunca hacen click con un mercado. ¿Por qué? Porque sencillamente ese mercado nunca necesitó de esa idea.
Identificar problemas para resolver y buscar la forma de hacerlo, te permite trabajar en un qué que sí existe y en un público que si quiere tener soluciones.
Esta etapa puede ser una de las más largas, porque no es sencillo encontrar el problema que es, el público que es y la solución que es. Esta es la etapa de investigar. Pero no a partir de encuestas. Es importante conocer más allá del usuario.
Para esta etapa te recomiendo leer:
5 Puntos que no pueden faltar en tu investigación de mercado
Etapa 3: Diseño de proyecto sin fecha límite
Una vez tengas identificado un público al cual atender y un problema en qué trabajar (lo que quieres resolver), comienza a diseñar tu plan.
Existen muchas alternativas para diseñar un plan, pero si no quieres complicarte mucho, comienza a responderte estas preguntas:
¿Qué problema quiero resolver?
¿Cómo lo voy a resolver?
¿Qué recursos necesito para comenzar?
¿Cuál será mi red de contactos para poder comenzar a resolver esto?
Dependiendo del tipo de proyecto que desees trabajar, te comparto estas opciones:
Desarrolla tu proyecto con estos 10 pasos
Etapa 4: Período de Pruebas con Usuarios reales
Ya tienes en mente una solución. Esta es la etapa por la que muchas personas comienzan. ¡Es la idea del negocio! Algunas personas invierten en locales, registros, nómina para hacer sus primeras pruebas sin haber hecho antes un plan.
Esta fase de pruebas con los usuarios es cuando ellos comienzan a “experimentar” tu solución. Es demasiado importante que te abras a recibir la mayor retroalimentación posible.
Si deseas avanzar más rápido, toma nota y documenta: las preferencias de tus clientes, tipos de usuarios (características y perfil), comportamiento de uso de tu producto o de la compra. Usuarios para los que no deberías desgastar tu energía, entre otros.
Si no documentas el proceso será más largo porque no te darás cuenta de lo que tus clientes quieren y no quieren.
Puedes leer también:
¿Cómo atraer más clientes?
👉Si tu negocio es de servicios puedes escuchar cómo hacer lanzamientos digitales ¿Qué tener en cuenta? Mery Rojas, estratega Digital te ayuda con estas recomendaciones.
Etapa 5: Documentación y Ajustes
Después de las primeras pruebas con tus clientes (sobre los procesos del producto o del servicio) debes documentar lo que más puedas.
A partir de los errores, se establecen las políticas. En esta etapa nuevamente planeas estrategias con los cambios que se deben tener en cuenta para minimizar más errores y tener más indicadores de éxito del proyecto.
Esta es la etapa más cíclica y también es muy larga. Es la que te llevará más adelante a estandarizar tus procesos y a mejorar la calidad de tu oferta.
👉 ¿Qué diferencia hay entre plan, proyecto y modelo de negocio? Aquí te explico todo
Etapa 6 Legalizar y Formalizar
Una vez todo está documentado, probado y claro. ¡Estás listo para formalizarte! Es tu carta de presentación al mundo.
Si logras llegar a esta etapa, siguiendo las anteriores, tu proyecto tiene mucho futuro y en esta etapa comienza a tomar forma.
Registros de comercio, propiedad intelectual, trámites especializados, entre otros, hacen parte de esta etapa. Te recomiendo asesorarte muy bien.
Etapa 7: Consolidarse, crecer y expandirte
Cuando lleves ya un tiempo validando tus procesos y ya tu nombre comience a tener un reconocimiento, es buen momento para expandirte si así lo deseas.
En esta etapa también debes tener tu asesor de marketing, financiero y abogado que te ayuden a organizar tus nuevos proyectos de crecimiento.
👉 Comienza hoy tu Estrategia de Crecimiento gracias a las recomendaciones de Julián Rodríguez, Consultor en Growth Marketing.
¿Cuál historia de empresarios te ha gustado más? Déjame abajo tus comentarios 👇👇
Espero te haya sido útil esta información. Encuentra más consejos y herramientas para emprender en mis redes sociales Facebook o Instagram como @vivianreyesl