¿Llevas algunas semanas pensando en independizarte pero aún no tienes los elementos a evaluar para tomar tu decisión? ¿Aún no sabes si pasar de empleado a emprendedor es una buena idea?
Problemas con tu jefe, el trabajo que haces no te gusta, el ambiente laboral cada día es más tenso, sientes que no creces y tampoco avanzas; esto y mucho más, son algunos indicadores de no estar satisfecho en tu posición actual.
También puede sucederte por el contrario que no tienes inconvenientes con tu trabajo y eso es lo que te hace permanecer allí. Pero en el fondo de tu corazón sabes que podrías estar en un lugar trabajando por lo tuyo y expandiendo al máximo tu potencial.
Independiente de la situación que estés viviendo, lo que más te preocupa en este momento es saber si la decisión que quieres tomar será la mejor para pasar de empleado a emprendedor ¿Verdad? Pues bien, antes de tomar acción, será importante que evalúes los siguientes aspectos:
Identifica tu razón
Antes de tomar una decisión apresurada, identifica cuál es la razón por la cuál deseas emprender.
A. ¿Lo haces porque quieres impactar a las personas con algún proyecto que tienes en mente?
B. Sabes que tienes potencial para algo más grande y un propósito por descubrir o accionar.
C. No estás satisfecho con tus ingresos y ves en el emprendimiento una segunda opción.
D. Has perdido tu calidad de vida con tu trabajo actual y te sientes muy incómodo dónde estás.
E. Otra razón.
Si tus respuestas son la A o la B, es tu espíritu emprendedor el que quiere manifestarse en un nuevo proyecto. Si las respuestas son la C o la D, ¡atención! estás en riesgo de tomar decisiones para huir de una situación incómoda sin tener claro el para qué y los diferentes panoramas que te encontrarás en el camino.
También puedes leer más adelante 5 señales que te indican que es hora de un cambio
Escanea el impacto en todos los involucrados
Si estás considerando la decisión de emprender un nuevo proyecto y renunciar a tu trabajo, debes contemplar las consecuencias que tendrás que afrontar.
A nivel laboral uno de los mayores riesgos que corres es que otras personas pierdan la credibilidad en ti, en especial si lo decides de la noche a la mañana sin tomarte el tiempo de comunicar previamente lo que tienes en mente. Las personas a tu alrededor se podrían ver afectadas pero con una buena comunicación podrás remediarlo.
En cuanto a la familia, será importante analizar tus responsabilidades y conversar con las personas a quienes tu decisión podrá afectar. Una cosa es salir de un empleo para otro empleo y algo diferente es salir de tu empleo para emprender. Si piensas que al mes de salir de tu empleo, el proyecto que tienes en mente ya te dará para vivir, puedes estar en líos, porque sea el camino que tomes, al principio los ingresos son bajos y por lo general debes cubrir otro tipo de gastos que no son los personales.
Tipos de conocimiento antes de pasar de empleado a emprendedor
Si nunca antes has emprendido un proyecto propio, un negocio o algo similar, debes considerar que para hacerlo será importante conocer de:
Estructuración de Proyectos / Creación de Empresa: Para desarrollar un proyecto, el que sea, requieres del conocimiento de unos pasos y variables que primero deberás poner en papel para tener claridad de tus objetivos y estrategias. Si lo que quieres emprender es una empresa, definitivamente debes estar familiarizado con la documentación que se necesita para definir el plan, conocer tu mercado, diseñar tus productos, saber de procesos, aspectos legales y presupuestos.
Conoce las 7 etapas del emprendimiento que debes identificar antes de lanzarte
Desarrollo Personal: Conocerte y trabajar en tu desarrollo y crecimiento constantemente te ayudará a sortear tus obstáculos y clarificar tu visión del mundo que te rodea. Si no inviertes en tu desarrollo personal, sin duda, el camino al que te enfrentarás será más difícil y posiblemente sin resultados.
Una cualidad que debes desarrollar antes de lanzarte: La Autodisciplina
La industria a la que pertenece el proyecto: Lanzarte a emprender por primera vez y además en un tema completamente nuevo para ti, definitivamente hará el camino más largo. Conocer de la industria, el comportamiento del mercado en un tema específico, saber de cifras y resultados, te ayudará a maniobrar con tu nuevo proyecto.
11 cosas que debes saber antes de EMPRENDER un NEGOCIO
Un cambio en tu estilo de vida
Lanzarte de empleado a emprendedor de un proyecto propio tiene ventajas y desventajas que se notarán desde las primeras semanas.
Por un lado el factor tiempo, porque parecerá que ahora si tendrás tiempo para dedicarte a eso que quieres, pero que si no lo administras bien podrías caer en baja productividad y pérdida del sentido de emprender.
Por otro lado el factor dinero, porque es posible que no lo tengas seguro como antes. Los resultados dependen de tu esfuerzo y a veces los frutos tardan en llegar. Al tener más limitado el uso del dinero en los primeros meses e incluso años, las estrategias de ahorro y conciencia a la hora de comprar te ayudarán a mantener tus gastos controlados.
Comprender si estás preparado
Emprender un proyecto propio para depender de él, encierra una serie de variables y compromisos que el líder debe conocer.
En el ámbito personal debes tener desarrolladas una serie de cualidades y habilidades mínimas que te mantendrán en pie.
En el ámbito profesional o técnico, tener claros elementos que te ayuden a planear y evaluar dicho plan.
Si sientes que no tienes preparación en ninguno de estos ámbitos, puedes comenzar a abonar tierra para el camino sin tomar decisiones apresuradas y sin un plan claro. Sólo lo debes decidir y comenzar a buscar la ayuda necesaria para conocer lo que necesitas y armar tu estrategia.
Espero te haya sido útil esta información. Encuentra más consejos y herramientas para emprender y déjame tus preguntas y comentarios en mis redes sociales Facebook o Instagram ==>> @vivianreyesl