fbpx

¿Cómo construir una nueva fuente de ingresos?

¿Has pensado que sucedería si en este momento pierdes una de tus fuentes de ingresos? ¿Acaso es la única fuente para genera dinero mensual?

Si te preguntas ¿Por qué habría de tener dos? ¡Ya lo sabrás!

Una buena estrategia no depende de si eres empleado o sí eres empresario. Muchos programas venden la idea de “ser tu propio jefe” como la mejor manera de ser independiente financieramente. La realidad es que no es así. No es libre financieramente el que es empresario o empleado. Es libre el que aprende a manejar muy bien su dinero.

El tema de hoy es ideal para ti sí en este momento solo dependes de una fuente de ingresos.  Independiente si es un empleo o una empresa propia.

El problema de depender de una fuente de ingresos es que eres muy susceptible de perder dinero y estabilidad de la noche a la mañana. Llámese un despido o renuncia en el campo laboral o quiebra en el campo empresarial.

La mayor consecuencia que trae una pérdida de la única fuente de ingreso es la intranquilidad. Y además que “toca hacer”  ciertos trabajos, bajo condiciones no deseadas. Todo por suplir las necesidades básicas.

Construir dos o más fuentes de ingresos te dará mayores beneficios. Además tienes el respaldo de una mientras otra no esté funcionando bien.

Lee también: 5 Formas de Crear Fuentes de Ingresos para Mejorar tu Calidad de Vida

Por otro lado, si aprendes a sistematizar tus fuentes, cada día tendrás que trabajar menos físicamente. Esto te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo.

Tendrás más equilibrio, armonía y tranquilidad en tu vida. Y lo más maravilloso de todo:  hacer y vivir lo que te apasiona.

¿Vamos bien hasta aquí? ¿Seguro quieres continuar? Adelante entonces, hoy te revelaré cómo comenzar.

Identifica tus fuentes de ingresos actuales según su tipo

Empecemos por tu punto de partida. ¿Cuál es tu fuente de ingreso actual? ¿Esa fuente depende completamente de tu tiempo para generar dinero?

Existen los ingresos activos (lineales) y los ingresos pasivos (residuales y recurrentes). Los primeros dependen de tu tiempo y trabajo. Los segundos se crean una sola vez pero luego funcionan como un sistema que no necesitará de tu tiempo fijo para darte dinero. ¿Cuál te suena más interesante? ¡Imagínate ganando dinero mientras duermes!

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Qué tipo de ingresos tienes actualmente? ¿Activos o pasivos?

Visualiza tus siguientes fuentes de ingresos

Para dar el siguiente paso debes tener claro hacia dónde quieres ir. ¿Tu siguiente fuente de ingreso quieres que sea lineal o residual?

Para construir tu fuente de ingreso residual debes comenzar a estudiar qué tipo de actividades y negocios hacen parte de esta clasificación.

La idea no es conseguir más trabajo o ganar dinero por “más horas contratadas”. La mejor estrategia es dar un paso a construir una segunda fuente de ingreso que en algún momento supere el monto de tus ingresos actuales. A cambio de menos tiempo trabajando activamente.

Construir esta fuente de ingreso no debe alejarte de tu propósito de vida.  Debe mantenerte cerca de lo que te apasiona. Debe ser un tipo de negocio que te interese, del cual conozcas, para el cual seas muy bueno y que ames hacer. Simplemente pon tus ojos en un sistema que funcione contigo o sin ti.

Visualiza una segunda fuente de ingreso que pueda convertirse en residual a mediano o largo plazo.

Lee también: ¿CÓMO EMPRENDER DESDE TU PROPÓSITO DE VIDA?

Establece un plan para comenzar

Tener una fuente de ingreso residual no se construye de la noche a la mañana. A menos que tengas en este mismo momento muy buen capital para invertir.

Si actualmente tu principal fuente de ingreso es tu empleo comienza a concientizarte de la importancia de un buen plan de ahorro y de inversión.

Si tu fuente de ingreso es un emprendimiento o empresa, apunta estratégicamente a construir un sistema. Tu empresa debe tener un “modelo de negocio” para que en algún momento se convierta en una fuente residual. Por otro lado, de lo que te ganas personalmente de tu salario, ahorra e invierte en otras fuentes.

Lánzate, documenta y corrige

Para construir una nueva fuente de ingreso lo que necesitas es comenzar. Si ya tienes el plan, hay que dar el siguiente paso, “poner un ladrillo”.

Si es tu primera vez, debes saber que no todo saldrá perfecto. Comienzas también un camino de continuo aprendizaje. Por todo esto, documenta tus logros y errores. Estos últimos, transfórmalos en lecciones para crecer más rápido.

Enfócate, Persevera y Persiste

Lo más importante de todo es que tienes ahora un panorama diferente. Has creado una nueva posibilidad en tu vida. Esto permite que estés a un paso de comenzar. Eso sí, implementando un buen Plan de acción.

Al saber todo esto no te pongas a dispararle a cuanta propuesta te hagan. Por eso revisa muy bien los puntos anteriores. Tómate un buen tiempo para pensar ¿Cuál es tu siguiente fuente de ingresos? ¿Cuál será el paso a paso? Y no te saltes a crear otras sin persistir y perseverar en el primer plan.

Será muy importante el enfoque que le pongas a tu objetivo. También la resiliencia para aceptar todas las situaciones y la Fe, como el optimismo para recordar que si lo visualizas es porque definitivamente: es posible.

Espero te haya sido útil esta información. Encuentra más consejos y herramientas para emprender en mis redes sociales Facebook  o Instagram como @vivianreyesl

Puedes leer también:

Rediseña tu Proyecto de Vida

7 Hábitos que te ayudarán a autodisciplinarte

 

 ¿QUIERES EMPRENDER PERO NO SABES EN QUÉ O CÓMO COMENZAR?

Si en este momento te encuentras empleado o simplemente tienes ideas pero aún no tienes un norte claro, este libro te ayudará a dar ese primer paso.

CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR

Hablemos por aquí